El Ateneo de Santander acogió el miércoles 29 de junio de 2016 la conferencia organizada por el Centro de
Santander de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP): Europa, vocación y destino de Europa,
impartida por el propagandista Marcelino Oreja Aguirre, ex ministro de Asuntos
Exteriores y actual presidente del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU.
El presidente del Ateneo Manuel Ángel Castañeda
ofreció la bienvenida al nutrido público congregado que superó las 190 personas,
entre las que se encontraban el obispo de Santander monseñor Manuel Sánchez
Monge, el comandante naval de Santander, el director de la sección de
Desarrollo Rural de la Fundación Botín, representantes de las delegaciones
diocesanas de Apostolado Seglar y de Familia y Vida, y miembros de la junta
directiva del Ateneo, del Centro de Estudios Montañeses, de la Fundación
Torres Quevedo y de la Real Sociedad Menéndez Pelayo.
M. A. Castañeda, M. Oreja, mons. M. Sánchez y A. Alonso |
Tras presentación realizada por el consejero nacional y secretario del Centro de Santander de la ACdP Alfredo Alonso García -que se incorpora más abajo-,
el conferenciante comenzó desgranando el título de su ponencia, justificando con sólidos
argumentos tanto históricos como políticos el genuino engarce de España con
Europa y viceversa.
Al hilo de su exposición se detuvo singularmente en la
figura de Ángel Herrera Oria, a la sazón primer presidente de la ACdP, para
destacar su indudable "carácter europeizador" -al decir de Pedro Laín
Entralgo-, un firme convencimiento que procuró irradiar en las múltiples
obras que promovió durante su vida.
Marcelino Oreja, haciéndose eco de la
actualidad política europea, ofreció al atento auditorio una rigurosa
reflexión a propósito de la reciente decisión del Reino Unido de separarse de
la Unión Europea: el brexit. Todo ello suscitó un animado coloquio posterior,
finalizando la conferencia con un prolongado aplauso.
Siguen a continuación las palabras de presentación del ponente:
"Buenas
tardes. Giovanni Reale a lo largo de su libro Las
raíces culturales y espirituales de Europa (Herder, 2003)presenta persuasivos y sólidos
argumentos de la profunda necesidad de que Europa inicie cuánto antes un nuevo
proceso de “renacimiento”: un proceso que permita al ciudadano europeo de hoy
redescubrir sus orígenes y reconocer la grandeza del legado del cual es directo
custodio, a saber: la filosofía griega, el derecho romano y la fe en
Jesucristo. Además,
cualquier manifestación de repulsa a tan magna herencia -subraya el eminente
filósofo italiano-, representa una clara negación del esperanzador horizonte que siempre
ha enarbolado el común proyecto de Europa.
Al hilo de
estas ideas, permítanme recuperar la figura de un paisano nuestro: el
santanderino Ángel Herrera Oria, a
la sazón primer presidente de nuestra asociación: la Asociación Católica de
Propagandistas (ACdP).
Ángel Herrera fue muy consciente del relevante papel de Europa y lo que ella
representaba para España, una postura que reconoció públicamente Pedro Laín Entralgo, quien destacó de
él ‒entre otras facetas‒ su “carácter europeizador”.
Veamos dos fragmentos de
sus pensamientos que ejemplifican este convencimiento.
El 22
de enero de 1926 durante un discurso en el Centro escolar y mercantil de
Valencia, Herrera Oria mientras
desgranaba nuestra tradición histórica expuso que “España, en los siglos XV y
XVI, fue grande porque actuó con un espíritu verdaderamente europeo”.
Y, un
par de años después, el 8 de diciembre de 1928 el Centro de Cádiz de la ACdP
celebró un círculo de estudios extraordinario en la Academia de Santa Cecilia
de la ciudad gaditana, entre los ponentes, su presidente, Ángel Herrera, quién se dirigió al auditorio con una charla
titulada Una cultura unánime y total;
en ella se incidió en la necesidad de la formación de personas selectas con
capacidad de dirección. Cito un extracto:
“Pocas cosas hacen tanta falta como una minoría selecta, unida por un
pensamiento claro y común sobre puntos fundamentales. Hay que volver a
reconstruir algo […] hoy perdido: una cultura unánime y total. No nos damos
cuenta del enorme sentido social y expansivo que tenían las cosas todas, cuando
Europa tenía un mismo lenguaje espiritual, una misma cultura cristiana. Hoy las
almas hablan lenguaje diferente. Entre espíritus que piensan de modo vario y distinto
acerca de las nociones fundamentales –autoridad, familia, religión, patria– no hay
diálogo posible […] es preciso empezar por el principio, por reconquistar lo
perdido, por reconstruir la claridad de las nociones”. Hasta aquí las palabras de Herrera
Oria.
La actualidad vuelve a poner a Europa
en nuestros labios, invitándonos a repensar el ser de Europa, cómo fortalecerla
y qué direccionalidad ha de tomar la común alianza entre los países que la
conforman.
Así pues, el Centro de Santander de la
ACdP se honra en presentar esta tarde a una persona que con su pausada
reflexión y eficaz acción puede irradiar luz sobre estas cuestiones y otras
muchas más: me refiero a don Marcelino
Oreja Aguirre, a quien agradezco profundamente el que haya aceptado nuestra
invitación. Nos encontramos ante una persona de
una excepcional trayectoria profesional y sobre todo humana, jalonado de
múltiples méritos, permítanme reseñar tan solo unos pocos de ellos.
Don Marcelino es licenciado y doctor en Derecho. Ademáses doctor honoris causa por las Universidades de
Zaragoza y de Sevilla. Diplomático de carrera, actualmente con la máxima categoría: Embajador de España. Ha sido ministro
de Asuntos Exteriores en el Gobierno de UCD de Adolfo Suárez, de feliz memoria (1976-1980).
Nuestro ponente resulta un profundo
conocedor de lo que significa la construcción de la moderna Europa, como ponen de manifiesto algunas de estas responsabilidades y reconocimientos, a modo de ejemplo: Secretario General del
Consejo de Europa; europeo del Año por la Fundación Europea
de la Ciencia del Arte y de la Cultura en el Palacio del Senado de la República
Francesa; presidente de la Comisión Mixta
Congreso-Senado en la Cortes Generales
para Asuntos Europeos; parlamentario europeo y presidente de la Comisión Institucional
del Parlamento; asimismo, miembro de la Comisión de las Comunidades Europeas, responsable
de Transporte y Energía en calidad de comisario europeo; profesor titular de la Cátedra Jean Monnet
de Instituciones Europeas en la Universidad Complutense
de Madrid.
También pertenece a la Real Academia de Ciencias Morales y
Políticas, de la que ha sido su presidente, y actualmente su presidente de
Honor.
No está de más señalar que esta misma
mañana ha recibido la medalla de honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
En la actualidad preside el Instituto
de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo.
Finalmente, ha de decirse que don Marcelino también es propagandista, lo
que supone todo un orgullo para nuestra Asociación contar con su persona. Resulta
un auténtico ejemplo a seguir por los que somos más jóvenes porque en él se
conjuga el ideal perfilado por Ángel
Herrera Oria: ser hombres de acción con espíritu sobrenatural de la
realidad.
Europa,
vocación y destino de España. Éste es el título de la ponencia que esta
tarde les ofrecemos. Don Marcelino,
suya es la palabra".
Como ha quedado dicho más arriba, don Marcelino recibió esta misma mañana la medalla de honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, acto al cual asistí y que contó con la presencia del ministro de Educación don Íñigo Méndez de Vigo.
![]() |
En Santander, a 29 de junio de 2016.