Los pasados días 9 y 10 de mayo de 2014 se celebraron en el salón de actos del centenario Ateneo de Santander las V Jornadas Católicos y Vida Pública en Cantabria bajo el título La Evangelii Gaudium: una invitación a la audacia y la creatividad, organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). Pincha aquí para acceder a una breve crónica, a la galería fotográfica y al audio de las intervenciones que se produjeron en ella. Rescato alguno de los momentos que vivimos durante este par de días.
El viernes día 9 de mayo durante el acto de inauguración, junto al viceconsiliario nacional de la ACdP y el director nacional de las Jornadas Católicos y Vida Pública y secretario nacional para la Nueva Evangelización de la ACdP, me dirigí con la siguiente bienvenida al auditorio asistente, momentos previos de la primera conferencia del Dr. Josué Fonseca:
"Buenas tardes. El Centro de Santander de
la ACdP, de la que fuera su fundador y primer presidente nuestro paisano el
siervo de Dios Ángel Herrera Oria se honra en darles la más cordial bienvenida
a las V Jornadas Católicos y Vida Pública en Cantabria, que en esta edición
pivotarán en torno al título: “La Evangelii
Gaudium: una invitación a la audacia y la creatividad”.
Sin duda, la última exhortación
apostólica del Papa Francisco ha impulsado a toda la Iglesia a replantearse su
misión, como mensajera del perenne y alegre mensaje evangélico de Amor y Paz
que Jesucristo nos propone en aras de alcanzar una mínima Justicia Social,
demandada por cada hombre durante su vida en este mundo.
Así comienza esa exhortación:
“La alegría del Evangelio llena el corazón
y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. (…) quiero (…), para
invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar
caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años” (n. 1).
Ésta es, pues, la tarea a la que el
Santo Padre nos invita. Por este motivo la sociedad montañesa ha sido convocada
a estas V Jornadas, para considerar y posteriormente, si cabe, aplicar en
nuestra diócesis de Santander los buenos frutos que en este foro seamos capaces
de cosechar.
Permítanme otra cita a la exhortación:
“La comunidad evangelizadora experimenta
que el Señor tomó la iniciativa, la ha primereado en el amor (cf. 1Jn 4,10); y, por eso, ella sabe
adelantarse, (…) [viviendo] un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto
de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva” (n. 24).
Notemos el neologismo del Papa Francisco:
“primereado”, esto es: involucrarse, saber acompañar, hacer fructificar y,
consecuentemente, saber festejar oportunamente.
Así pues, mi deseo para estas V Jornadas
Católicos y Vida Pública es que nos atrevamos, “un poco más a primerear”
socialmente en Cantabria, y si tuviéramos oportunidad al resto de la humanidad.
Finalmente, quiero agradecer ex profeso la presencia de don Andrés
Ramos Castro, viceconsiliario nacional de la ACdP por acomodar sus apretadas
agendas y acompañarnos esta tarde. El Centro de Santander de la ACdP quiere
dar las gracias a don Felipe Santamaría García, delegado de Apostolado Seglar de
nuestra diócesis, por su incondicional respaldo con altas dosis de empeño
personal en la preparación de estas V Jornadas. Y dicho esto, le cedo la
palabra a don Juan Caamaño Aramburu, director nacional de las Jornadas Católicos
y Vida Pública y secretario nacional para la Nueva Evangelización de la ACdP,
quién con su buen hacer ha cuidado de la organización de estas V Jornadas. Muchas gracias".
![]() |
Inauguración de las V Jornadas Católicos y Vida Pública en Cantabria, junto al viceconsiliario nacional de la ACdP y el director nacional de las Jornadas. |
Al día siguiente, sábado 10 de mayo, las V Jornadas continuaron con la celebración de una Misa en la parroquia de Santa Lucía de Santander presidida por el obispo de nuestra diócesis, Mons. D. Vicente Jiménez Zamora, quien dedicó en su homilía unas bellas palabras sobre el primer presidente de la ACdP, el siervo de Dios Ángel Herrera Oria.
A continuación, Dr. José Alberto Parejo Gamir se detuvo en considerar las cuestiones sociales que de esta exhortación apostólica emanan. Tras su interesante intervención tomaron la palabra representantes de distintos movimientos apostólicos en nuestra diócesis de Santander. A modo de introducción y de orientar el debate de la mesa redonda expuse:
Buenos días. Iniciamos la mesa redonda: Retos para la evangelización en la diócesis
de Santander.
Permítanme, antes de “meternos en harina”, recordar un texto
de la Evangelii Gaudium en torno a la
cual giran las Jornadas: “Evangelizadores con Espíritu quiere decir
evangelizadores que oran y trabajan. Desde el punto de vista de la
evangelización, no sirven ni las propuestas místicas sin un fuerte compromiso
social y misionero, ni los discursos y praxis sociales o pastorales sin una
espiritualidad que transforme el corazón. (…). Siempre hace falta cultivar un
espacio interior que otorgue sentido cristiano al compromiso y a la actividad”
(n. 262)
Elevo a esta mesa, y al posterior coloquio
que mantendremos, una serie de preguntas:
- ¿En qué estado está actualmente la tarea
apostólica en nuestra diócesis?
- ¿Cabe replantearse, a la luz de las
enseñanzas pontificias, el modo de acometer nuestra misión de comunicar la
alegre noticia del Evangelio a nuestra sociedad montañesa?
-. ¿O por el contrario, a juicio de
nuestros ponentesel diagnóstico actual de las prácticas actuales de
evangelización les resulta satisfactorio?
- En definitiva, ¿se abre algún nuevo reto
para la evangelización en nuestra diócesis de Santander?
Dicho esto paso a presentar
a los componentes de esta mesa redonda:
MOVIMIENTO
CULTURAL CRISTIANO: Este movimiento de
Apostolado Seglar de la Iglesia Católica está reconocido por la Conferencia
Episcopal Española. Nació en 1982 y lleva trabajando en nuestra diócesis de
Santander desde hace más de 20 años. Durante unos años el Aula Malagón-Rovirosa
se realizó en una casa de nuestra diócesis ubicada en Unquera. El Movimiento
Cultural Cristiano ofrece a la Iglesia, a las personas y familias La Militancia
Cristiana de por Vida, entendiendo que la promoción de militares cristianos y
la promoción de una cultura solidaria son un deber de solidaridad con los
empobrecidos de toda la tierra.
CAMINO
NEOCATECUMENAL EN CANTABRIA: El Camino Neocatecumenal fue
definido por S. S. Juan Pablo II como “un itinerario de formación católica,
válida para la sociedad y los tiempos de hoy”.
ACCIÓN
CATÓLICA GENERAL: Asociación de laicos que
nació con vocación de colaborar en la misión
de anunciar a Jesucristo a todas las personas, de colaborar en la
maduración de la fe cristiana de aquellos que dan sus primeros pasos en la
Iglesia, y de establecer en todas las parroquias una propuesta
estable de apostolado asociado para que la acción evangelizadora de los laicos
sea más eficaz y se realice en un clima de comunión y celo apostólico.
Tras las intervenciones del animado debate que se produjo, cerré a modo de conclusión con
otro fragmento de la exhortación apostólica:
"Para mantener vivo el ardor misionero hace falta una
decidida confianza en el Espíritu Santo, porque Él «viene en ayuda de nuestra
debilidad» (Rm 8,26). Pero esa confianza generosa tiene que alimentarse
y para eso necesitamos invocarlo constantemente” (n. 280).
![]() |
Momento de la Mesa redonda junto con varios representantes de movimientos apostólicos de nuestra diócesis de Santander. |
Las jornadas dieron fin con un breve acto de clausura, presidido por nuestro obispo y el secretario general de la ACdP. Antes de sus intervenciones, dirigí al auditorio las siguientes reflexiones:
"Nos toca hacer balance de estas V
Jornadas, aunque lo importante comienza en cuanto salgamos al “mundo” y
desarrollemos nuestra misión de comunicar con audacia y creatividad la alegría
del Evangelio.
Recordemos que “el entusiasmo evangelizador
se fundamenta [‒parafraseando la Evangelii Gaudium‒] en” nuestra convicción de que “el Evangelio responde a las necesidades más
profundas de las personas, porque todos hemos sido creados para lo que el
Evangelio nos propone [a saber]: la amistad con Jesús y el amor fraterno” (n. 265).
El Evangelio “no pasa de moda porque es
capaz de penetrar allí donde nada más puede llegar”. El Evangelio es “una
respuesta que cae en lo más hondo del ser humano y que puede sostenerlo y
elevarlo” siempre, motivo por el que no hay lugar para el desánimo. (n. 265)
El siervo de Dios Ángel Herrera Oria en
el marco de la XXI Asamblea General de la ACdP, que precisamente se
celebró en esta ciudad de Santander, pronunció las siguientes palabras que
continúan conservando su actualidad, a pesar de haber sido pronunciadas hace
casi 80 años (8/9/1934):
“Vamos
a una nueva concepción de la sociedad (…). Late en todos la preocupación
social. Con ojos humanos no podemos mirar tranquilos el porvenir. (…). La obra
que hemos de realizar es muy grande. (…). No es la obra de una sola generación;
pero esto no constituye motivo de desaliento, sino, por el contrario, sirve
para animarnos en la tarea. No podemos perder de vista que somos en ella
colaboradores de la Providencia. [Y termina D. Ángel:] Vamos a realizar cada uno una parte de su
plan”. (AHO, Obras Completas, VII, 491-492).
Llega el momento de los agradecimientos.
A los ponentes, a los miembros de la mesa de redonda y a sus presentadores. Su
comprometida participación y testimonio nos enriquecen.
Agradezco al Ateneo de Santander su
acogida durante estas Jornadas y la que nos ha procurado a lo largo del presente
curso, en el que celebra su Centenario. A los medios gráficos y de comunicación
social. Sin ellos los frutos de estas V Jornadas no saldrían de esta sala, y se
cumpliría la afirmación de Wittgenstein: “Lo que solo sabe uno, no lo sabe
nadie”. A D. Juan Caamaño Aramburu, director
nacional de las Jornadas Católicos y Vida Pública por el mimo y esmero que ha
demostrado en la preparación de esta edición en Cantabria. A todos ustedes les agradezco sinceramente
también su asistencia y les convocamos a nuestra próxima actividad: el curso deverano “Ángel Herrera Oria y la Generación del 14”, que tendrá lugar como tradicionalmente viene siendo enel Seminario de Monte Corbán entre el 23y el 26 de julio. Quedan todos invitados.
El Centro de Santander de la ACdP queda
a su disposición para lo que tengan a bien menester, bien en nuestra sede de la
parroquia del Stmo. Cristo o en nuestra web www.acdp.es/santander o escribirnos a santander@acdp.es.
Finalmente, el Centro de Santander de la
ACdP quiere dar las gracias a nuestro obispo, Mons. D. Vicente Jiménez Zamora, por
su presencia en estas V Jornadas, que comenzaban con
la celebración de la Misa en la parroquia de Santa Lucía
en un día en el que conmemoramos al santo patrón del clero español, san Juan de
Ávila.
Le cedo la palabra a D. Antonio Rendón-Luna, secretario general de la ACdP, a
quien le agradezco el que nos acompañe esta mañana a pesar de los compromisos que le obligaban a permanecer en Madrid. Muchas gracias".
![]() |
Clausura de las V Jornadas Católicos y Vida Pública en Cantabria, junto a Mons. Jiménez Zamora y el secretario general de la ACdP. |
Quiero agradecer a Popular TV Cantabria su deferente atención para con el Centro de Santander de la ACdP por cubrir informativamente este evento:
Espero tus comentarios. Agradezco particularmente a D. José Manuel Mochales sus instantáneas.
En Santander, a 10 de mayo de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario