
En el Teatro Español ha arraigado la sana costumbre de interpretar la obra de José Zorrrilla (1817-93) Don Juan Tenorio (1844) en los escenarios de nuestra geografía nacional durante estos días cercanos a la solemnidad de Todos los Santos (1 de noviembre). Este drama ambientado en la ciudad hispalense durante el siglo XVI cuenta la profunda y divina historia de amor entre Don Juan y Doña Inés. Merece mucho la pena leer esta obra e introducirse en ella, aunque permitirme la gentil osadía de invitaros a asistir a su representación, ¡os aseguro que disfrutaréis mucho!, siempre será mucho mejor y provocará vuestro solaz deleite. El teatro es un género para ser interpretado en directo, no para ser leído, aunque la mayoría de las ocasiones no quede más solución que leerlo. Os dejo algunos de sus versos del tercer acto de la segunda parte:
Don Juan:
¡Oh! Arrebatado el corazón me siento | |
por vértigo infernal... Mi alma perdida | 10 |
va cruzando el desierto de la vida | |
cual hoja seca que arrebata el viento. | |
Dudo... temo... vacilo... en mi cabeza | |
siento arder un volcán... muevo la planta | |
sin voluntad, y humilla mi grandeza | 15 |
un no sé qué de grande que me espanta. | |
(Un momento de pausa) | |
Jamás mi orgullo concibió que hubiere | |
Nada más que el valor... Que se aniquila | |
el alma con el cuerpo cuando muere | |
creí... mas hoy mi corazón vacila. (...). |
Pero, ¡qué veo! | ||||
¡Falta de allí su estatua...! Sueño horrible, | ||||
déjame de una vez... ¡No, no te creo! | ||||
| ||||
Sal; huye de mi mente fascinada, | ||||
fatídica ilusión... estás en vano | 30 | |||
con pueriles asombros empeñada | ||||
en agotar mi aliento sobrehumano. | ||||
Si todo es ilusión, mentido sueño, | ||||
nadie me ha de aterrar con trampantojos; | ||||
si es realidad, querer es necio empeño | 35 | |||
aplacar de los cielos los enojos. | ||||
No; sueño o realidad, del todo anhelo | ||||
vencerle o que me venza; y si piadoso | ||||
busca tal vez mi corazón el cielo, | ||||
que le busque más franco y generoso. (...). |
¿Conque hay otra vida más | 85 |
y otro mundo que el de aquí? | |
¿Conque es verdad, ¡ay de mí!, | |
lo que no creí jamás? | |
¡Fatal verdad que me hiela | |
la sangre en el corazón! | 90 |
¡Verdad que mi perdición | |
solamente me revela! (...). |
Tarde la luz de la fe | ||||
penetra en mi corazón, | ||||
pues crímenes mi razón | ||||
a su luz tan sólo ve. | ||||
Los ve... y con horrible afán, | 125 | |||
porque al ver su multitud, | ||||
ve a Dios en su plenitud | ||||
de su ira contra don Juan. | ||||
¡Ah! Por doquiera que fui, | ||||
la razón atropellé, | 130 | |||
la virtud escarnecí | ||||
y a la justicia burlé. | ||||
| ||||
Y emponzoñé cuanto vi, | ||||
y a las cabañas bajé, | ||||
y a los palacios subí, | 135 | |||
| ||||
y los claustros escalé; | ||||
y pues tal mi vida fue, | ||||
no, no hay perdón para mí. | ||||
¡Mas ahí estáis todavía | ||||
(A los fantasmas) | ||||
Con quietud tan pertinaz! | 140 | |||
Dejadme morir en paz | ||||
a solas con mi agonía. (...). |
Doña Inés:
No; heme ya aquí, | |
don Juan; mi mano asegura | |
esta mano que a la altura | |
tendió tu contrito afán, | |
y Dios perdona a don Juan | 175 |
al pie de mi sepultura.(...). |
En Barcelona, a 31 de octubre de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario